Microsoft promete proteger sus operaciones europeas de Donald Trump

El principal responsable jurídico de Microsoft dijo que la compañía llevaría al gobierno de Estados Unidos a los tribunales si fuera necesario para proteger el acceso de los clientes europeos a sus servicios, mientras intenta asegurar a Europa que Donald Trump no podrá cortar la tecnología crítica.


Brad Smith, presidente de Microsoft, afirmó que los líderes europeos se sorprendieron cuando Trump suspendió temporalmente el apoyo militar y de inteligencia a Ucrania. El gigante de la computación en la nube y el software respondió el miércoles con nuevos compromisos con los gobiernos europeos sobre la «continuidad del acceso».


Sus comentarios ocurren en un momento en que la región enfrenta la incertidumbre sobre el compromiso a largo plazo del presidente estadounidense con la alianza de seguridad transatlántica y si podría bloquear el acceso a la tecnología estadounidense como palanca en negociaciones más amplias con el bloque.


“Como empresa, debemos ser una fuente de estabilidad digital durante un período de volatilidad geopolítica”, afirmó Smith, quien también es vicepresidente y principal abogado de Microsoft.


El nuevo compromiso de Microsoft incluye cinco «compromisos digitales» con Europa. La gran empresa tecnológica afirmó que impugnaría cualquier orden gubernamental de suspender los servicios en la nube a los clientes europeos, incluso a través de los tribunales.


También prometió que su servicio de computación en la nube en el continente estará supervisado por una junta directiva europea y operará bajo la legislación europea.
La compañía planea impulsar sus operaciones europeas de nube e inteligencia artificial incrementando la capacidad de su centro de datos en Europa en un 40 por ciento durante los próximos dos años, expandiendo sus operaciones en 16 países.


Se espera gastar “decenas de miles de millones de dólares” al año en centros de datos europeos, dijo Smith, en medio de recientes especulaciones de que la compañía estaba retirando algunas de estas inversiones.

La compañía con sede en Seattle es la primera gran empresa tecnológica estadounidense que intenta de forma proactiva tranquilizar a los clientes europeos en medio de las crecientes tensiones comerciales y los pedidos de mayor soberanía tecnológica europea, incluidas las demandas de excluir a las empresas estadounidenses de los contratos públicos.
Trump ha alimentado la ansiedad entre los gobiernos y las empresas europeas sobre la privacidad y el acceso a los datos, e incluso ha suscitado temores de que Estados Unidos pueda suspender o bloquear las operaciones de empresas tecnológicas estadounidenses en Europa.
Smith afirmó que era improbable una suspensión. «Hay un fuerte consenso en Washington que desea que la tecnología digital estadounidense fluya a Europa».
Pero reconoció que el tema había estado en la mente de los líderes europeos, especialmente después de la suspensión temporal por parte de Trump del apoyo militar y de inteligencia a Kiev.
“Se preguntaron cómo están ampliando su protección en materia de defensa y seguridad”, dijo Smith. “Por lo tanto, creo que es importante que dejemos claro que Europa puede contar con nosotros”.

Microsoft dijo que incluiría en sus contratos un compromiso legal para impugnar cualquier orden de un gobierno fuera de Europa que interrumpa sus operaciones en la nube en el continente.
Cuando se le preguntó sobre una posible reacción negativa al anuncio en Estados Unidos, Smith dijo que su «trabajo era preocuparse por todo», pero que Microsoft tenía «un largo historial de acudir a los tribunales contra múltiples administraciones cuando era necesario».
El tamaño del mercado europeo, que representa más de una cuarta parte del negocio de Microsoft, significaba que «era indispensable para nosotros mantener la confianza de los países y los gobiernos en nuestra tecnología», dijo Smith.

Fuente: https://www.ft.com/content/66708fed-ec05-42a6-ab30-dadbb3fecaf3#selection-2507.0-2523.232

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *