El presidente chino, Xi Jinping, felicitó el martes a Friedrich Merz tras ser elegido canciller por el Parlamento alemán, y pidió una cooperación más profunda y una globalización más profunda.
En el mensaje de felicitación, Xi le dijo a Merz que China y Alemania –la segunda y tercera economías más grandes del mundo– deberían profundizar la cooperación y promover conjuntamente la globalización económica.
Al describir el mundo como un país marcado por la agitación, el creciente unilateralismo y el proteccionismo, Xi dijo que tenía en alta estima el desarrollo de las relaciones entre China y Alemania.
«Estoy dispuesto a trabajar con la canciller para… consolidar la confianza política mutua, profundizar los intercambios y la cooperación y abrir un nuevo capítulo en la asociación estratégica integral entre China y Alemania, a fin de guiar la cooperación China-UE en la dirección correcta», dijo Xi, citado por la agencia estatal de noticias Xinhua.
En un mensaje de felicitación separado a Merz, el primer ministro chino, Li Qiang, dijo que la cooperación práctica entre los dos países había producido resultados notables y ofrecía amplias perspectivas.
“Espero establecer y mantener una sólida relación de trabajo con Merz, profundizar los intercambios y promover conjuntamente el desarrollo… y guiar la cooperación entre China y Alemania y entre China y la UE en la dirección correcta”, afirmó Li.Merz se convirtió el martes en el décimo canciller alemán de la posguerra después de un tropiezo histórico en el que
no pasó la primera votación en el Bundestag.
El hombre de 69 años tiene la abrumadora tarea de revivir la economía de Alemania, responder a la invasión rusa de Ucrania, enfrentar las amenazas arancelarias de los Estados Unidos contra la economía alemana, basada en las exportaciones, y lidiar con las turbias perspectivas en la relación entre Estados Unidos y Europa.
Los mensajes de felicitación llegaron como parte de un calentamiento más amplio de los lazos entre China y Europa en medio de la guerra comercial global del presidente estadounidense Donald Trump.
Sin embargo, un acuerdo alcanzado el mes pasado entre la coalición alemana CDU/CSU y el SPD, que mantiene a Merz en el poder, resaltó la importancia de que China se adhiera a las normas acordadas y garantizara la plena reciprocidad en el comercio y la inversión. También subrayó la necesidad de reducir las dependencias unilaterales y adoptar una estrategia de reducción de riesgos.
Nos enfrentaremos a China, cuando sea necesario, con la confianza y la fuerza necesarias. Por ello, es esencial una política coherente hacia China, estrechamente coordinada dentro de la UE y con otros socios, según el acuerdo.
De 2016 a 2023, China fue el principal socio comercial de Alemania. Sin embargo, el año pasado, Estados Unidos superó a China en el primer puesto, ya que las exportaciones alemanas a China cayeron un 7,6 %.
A pesar de este cambio, China ha seguido siendo un socio comercial importante mientras la economía de Alemania se ha contraído en los últimos dos años, lo que aumenta la urgencia de que el nuevo gobierno aborde los desafíos económicos.
Mientras el nuevo gabinete asume sus funciones, Johann Wadephul, de la Unión Demócrata Cristiana, un político con experiencia en asuntos internacionales y confidente de Merz, ha sido designado nuevo ministro de Asuntos Exteriores de Alemania.
Es la primera vez en décadas que tanto la Cancillería como el Ministerio de Asuntos Exteriores están controlados por un solo partido.
A diferencia del gobierno de coalición anterior, en el que el canciller Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata o SPD, y la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, de los Verdes, no estaban de acuerdo en política exterior, se espera que tener un socio leal del partido al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores sea una ventaja significativa para Merz, permitiéndole coordinar y ejecutar mejor sus ambiciones en política exterior.