El puerto mexicano de Ensenada tiene la ambición de desempeñar un papel más importante en el comercio transpacífico y está buscando inversiones para una mejor conectividad ferroviaria para impulsar su potencial en los flujos de tráfico intermodal.
El puerto ha sido una puerta de entrada para varias grandes empresas asiáticas, como Toyota, Samsung, Hyundai y Sony, y el año pasado el volumen de tráfico aumentó un 0,4%, alcanzando casi tres millones de toneladas. Además, Hutchison Ports invirtió 2.300 millones de pesos (118,68 millones de dólares) en la expansión de su terminal multiusos el año pasado.
El puerto más septentrional de la costa del Pacífico mexicano, se encuentra a tan solo 320 kilómetros al sur del complejo Los Ángeles-Long Beach, para el cual Ensenada ha sido en ocasiones una válvula de escape. La sucursal local de la Administración Nacional de Puertos de México (Asipona) prevé un aumento significativo del tráfico.
El gobierno de la Ciudad de México obviamente está de acuerdo. En diciembre, anunció planes para invertir cerca de 33 mil millones de pesos (1.600 millones de dólares) en la modernización y expansión de seis puertos marítimos estratégicos. Ensenada recibirá 283.7 millones de dólares para proyectos en el puerto.
Los ejecutivos de la industria, incluida la asociación de agentes aduanales de México, CAAAREM, han enfatizado repetidamente la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria, señalando que las condiciones actuales aumentan los costos logísticos.
La inversión portuaria forma parte de un plan más amplio para desarrollar la economía mexicana. Otro eje clave es la creación de diez nuevos «corredores industriales», áreas seleccionadas para el desarrollo de sectores específicos.
Mientras tanto, Asipona Ensenada ha asignado fondos a proyectos que incluyen la ampliación de su atracadero, de 300m a 600m, la ampliación del espacio del patio para aumentar la capacidad de contenedores en un 50%, a 800.000 teu, y la adquisición de equipos.
Ensenada es reconocido como el principal destino de cruceros en la costa del Pacífico mexicano y se compone de dos zonas: Ensenada y El Sauzal. Se modernizará la infraestructura para consolidar las actividades de cruceros en la sección de Ensenada, mientras que El Sauzal albergará actividades de carga y buques pesqueros en secciones separadas.
El proyecto, que comenzará este año, está previsto que finalice en 2028 y, según Asipona Ensenada, el puerto podrá manejar 1,5 millones de TEU para 2040.
Si bien la inyección de fondos gubernamentales es muy bienvenida, se necesita más para que el puerto alcance su máximo potencial. Asipona Ensenada desea una nueva conexión ferroviaria de El Sauzal a Tecate, una distancia de 98.7 km. El puerto la necesita para los viajeros y para una capacidad intermodal más rentable y rápida, declaró el almirante Luis Javier Portillo Villanueva, director general de la organización.
Y Roberto Romandia, director general de Baja Railway, sostiene que el desarrollo pleno de un puerto debe ir acompañado del ferrocarril.
La administración de la Ciudad de México ha demostrado su interés tanto en el desarrollo portuario como en el transporte ferroviario, como lo demuestra el desarrollo del Tren Maya y los planes para el enlace ferroviario de Tehuantepec, que conectará las costas del Pacífico y el Golfo de México. El transporte de carga ocupa un lugar destacado en ambos proyectos.
Fuente: https://theloadstar.com/mexican-port-of-ensenada-eyes-investment-to-boost-intermodal-ambitions/