El repunte llega tras años de debilitamiento y se interpreta como una señal de que Pekín permitirá una apreciación gradual.
La moneda china se ha apreciado hasta su nivel más fuerte frente al dólar desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de EE. UU. en noviembre del año pasado, mientras Pekín envía al mercado la señal de que está dispuesto a permitir un fortalecimiento gradual del renminbi.
La divisa, que en los últimos años se había debilitado con fuerza frente al billete verde, se ha revalorizado un 2,3% este año hasta los 7,14 yuanes por dólar. Los estrategas señalaron que la apreciación podría ser significativa para las negociaciones de Pekín con Washington sobre un acuerdo comercial. La administración Trump había calificado a China de “manipulador de divisas” durante el primer mandato del presidente.
“Está enviando una señal a Estados Unidos”, dijo Mitul Kotecha, jefe de estrategia macro de divisas y mercados emergentes en Barclays. “China quiere, al menos de buena fe, demostrar que no está a punto de devaluar la moneda”.
El repunte llega incluso cuando el renminbi se ha quedado rezagado respecto a divisas como el euro y el yen, que este año han subido un 13,2% y un 6,2% respectivamente frente al dólar. “Parece muy probable que [los funcionarios estadounidenses] hayan discutido este tema y animado a los países a permitir que sus monedas se aprecien”, afirmó Andrew Tilton, economista jefe para Asia-Pacífico y responsable de investigación económica de mercados emergentes en Goldman Sachs.
La relativa estabilidad del renminbi frente al debilitamiento del dólar significa que la moneda china se ha depreciado en términos ponderados por el comercio, lo que ha dado un impulso al enorme sector exportador del país y ha ejercido presión sobre los fabricantes de otros países. El superávit comercial de China se ha disparado en los últimos años, alcanzando los 685.500 millones de dólares en los primeros siete meses de este año, lo que los economistas sostienen debería respaldar a la divisa. En el conjunto de 2024, el superávit comercial de China rozó el billón de dólares, un máximo histórico.
“En general, si uno registra un superávit comercial muy grande, cabría esperar que con el tiempo el tipo de cambio actuara en la dirección de equilibrarlo”, dijo Tilton. “El superávit es tan grande que la moneda parece muy infravalorada según las métricas tradicionales”.
China también mantiene desde hace tiempo la ambición de incrementar el uso internacional del renminbi. En un momento de volatilidad del dólar, la política del país de una divisa estable y en apreciación gradual envía una señal a los inversores globales. “Existe la aspiración de animar a los inversores, especialmente estatales y soberanos, a considerar el renminbi como una alternativa”, explicó Edmund Goh, director de inversiones en renta fija de Aberdeen. “Esta es una buena oportunidad si el renminbi puede mantenerse fuerte en un entorno volátil”.
Nathan Venkat Swami, jefe de operaciones de divisas de Asia-Pacífico en Citigroup, afirmó que el Banco Popular de China probablemente esté enviando una señal a los exportadores para repatriar o cubrir activos en dólares mediante fijaciones diarias más fuertes del tipo de cambio. “Existe una acumulación de dólares sin cobertura en manos de exportadores chinos. A medida que la fijación baja y la moneda sigue ese movimiento… eso también anima a más gente a cubrirse, y esto impulsa estos movimientos”, dijo, en referencia al repunte del renminbi.
Un repunte de las acciones domésticas en China también ha contribuido a impulsar la divisa, señaló Jason Pang, gestor senior de carteras y responsable de mercados locales de tipos y divisas en Asia de JPMorgan Asset Management.
Chi Lo, estratega senior de Asia-Pacífico en BNP Paribas Asset Management, afirmó que sería necesario que los inversores internacionales aumentaran sus asignaciones a China para que el tipo de cambio pasara de los 7 yuanes por dólar. Pero advirtió que, para que eso ocurra, Pekín tendría que resolver las persistentes preocupaciones sobre el mercado inmobiliario y la deflación. “Tendrán que continuar con una política de estímulo más agresiva para que la economía y el mercado inmobiliario puedan recuperarse”, dijo Chi. “Eso traerá de vuelta los flujos de cartera”.
Fuente: https://www.ft.com/content/39250aa4-8e7b-4c8a-ac34-6de8353542f0?emailId=ba5faa14-796a-410f-852d-75129d06c51d&segmentId=60a126e8-df3c-b524-c979-f90bde8a67cd