La ‘Doctrina Trump’ Bajo Fuego: Un Castilllo de Naipes que se Desmorona

Desde que asumió el cargo, la administración Trump ha desatado una serie de políticas que, en su conjunto, parecen un asalto frontal a los cimientos del orden internacional y la estabilidad interna. Lejos de ser una estrategia coherente, sus movimientos se asemejan más a un plan improvisado que ahora, como un castillo de naipes, amenaza con derrumbarse.

Las señales de advertencia son claras y provienen de múltiples frentes:

  • Violación de derechos humanos: Las redadas masivas y las deportaciones sin el debido proceso legal, como la que afectó a trabajadores coreanos de Hyundai, no solo han indignado a los aliados, sino que también han generado demandas por violaciones a los derechos humanos. Esta política, lejos de ser un simple control migratorio, parece un ataque directo a las libertades civiles.
  • Aranceles ilegales: El sistema de aranceles de Trump, piedra angular de su agenda «Estados Unidos Primero», está siendo impugnado en los tribunales. Demandas como las que enfrenta por los aranceles sobre los barcos chinos y los impuestos sobre productos europeos, argumentan que estas medidas son ilegales al no haberse sometido al proceso legislativo del Congreso. Esto no solo genera incertidumbre económica, sino que socava la autoridad del poder legislativo.
  • Incumplimiento de tratados: Al ignorar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y renegociar acuerdos comerciales de manera unilateral, la administración Trump está enviando un mensaje peligroso: las reglas del juego global no importan. Esta postura debilita el sistema multilateral y arrastra a la economía mundial a un estado de incertidumbre.

Todo parece un golpe de estado a las libertades civiles y a las normas internacionales. Las acciones de la administración no solo violan los derechos de manifestantes pacíficos y desmantelan la ayuda humanitaria, sino que también parecen proteger los intereses de los más poderosos.

Mientras la administración Trump se enreda en una guerra comercial innecesaria, encubriendo el proteccionismo de las grandes empresas tecnológicas, su política tiene un efecto secundario devastador. La imposición de aranceles y la manipulación de los mercados amenazan con someter a la economía mundial a una recesión bajo el dominio del dólar. La administración está encontrando motivos para replantear su estrategia comercial, pero el daño ya está hecho.

Este caos no es una casualidad. Es el resultado de un enfoque que prioriza el poder unilateral por encima del debido proceso, la ley y los principios de un comercio justo y libre. El mundo observa con cautela cómo un plan tan ambicioso se desmorona, dejando a su paso una estela de incertidumbre y tensiones que afectarán a todos.

Fuente: https://www.ft.com/content/12adf92d-3e34-428a-8d61-c9169511915c?shareType=nongift

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *