Luego de que en agosto ambos países llegaran a un pacto para que el jitomate nacional pueda seguir exportándose, los productores mexicanos y el departamento de Comercio de Estados Unidos acordaron la revisión del 92 por ciento de las cargas del producto en la frontera norte, en aras de validar la calidad del producto. Será el Departamento de Comercio de EU quien se encargue de realizar las verificaciones, sin embargo, empezarán a implementarse dentro de los próximos seis meses.
Además, la dependencia se comprometió a desarrollar e implementar un programa de inspección junto con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, lo que, según los agricultores mexicanos, lograría que el comercio fluya de manera positiva.

Por otro lado, se logró preservar que los productores nacionales puedan seguir vendiendo directamente a los retailers estadounidenses.
Con la consolidación del nuevo acuerdo, se suspenderá la investigación antidumping en contra de las exportaciones mexicanas que había reactivado el Departamento de Comercio del país vecino el 7 de mayo.

Asimismo, se suspende el cobro de la cuota de compensación de 17.56 por ciento en frontera a todos los exportadores mexicanos de la hortaliza y, posteriormente, se podrán cobrar los reembolsos por todo lo pagado vía esta cuota desde mayo.
El nuevo acuerdo tendrá que ser revisado obligatoriamente en 2024.
- Farmacéuticas asiáticas miran a México ante aranceles de Trump; ¿Morelos una opción estratégica?
- Reunión Asia-Pacífico: Trump y Xi Jinping ponen nuevos temas en la agenda
- Tarifas Portuarias de Trump Debilitarán el Dominio de China en la Construcción Naval, Dice Jefe Naviero
- La Política de Exención de Visa de China Impulsa la Influencia Internacional de Pekín y Shanghái: Informe
- EE.UU.: Corte federal dictamina que la Oficina de Recursos Humanos de la Casa Blanca violó la ley al despedir personal arbitrariamente