Las grandes economías de la eurozona muestran pocos indicios de inflación al alza mientras el BCE evalúa sus próximos pasos

Los precios al consumidor en Alemania subieron ligeramente, la inflación en Italia y España se mantuvo estable y en Francia se desaceleró.

La inflación anual mostró pocos signos de aceleración en las principales economías de la eurozona, lo que mantiene una leve posibilidad de un recorte de tasas de interés en la próxima reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

En Alemania, la economía más importante de Europa, los precios al consumidor subieron levemente según las cifras armonizadas a la Unión Europea publicadas el viernes por la oficina de estadísticas alemana Destatis. Sin embargo, en las otras tres grandes economías de la eurozona, la inflación anual se suavizó o permaneció estable.

En Francia, la inflación de precios al consumidor, armonizada a los estándares de la UE, fue de 0.8% en agosto, desacelerándose desde el 0.9% anual en julio, según datos de la agencia estadística francesa. Esta continua moderación en los precios, en la segunda economía más grande de la eurozona, deja la inflación anual aún más por debajo del nivel del 2% que el BCE considera óptimo. Esto representa “un rayo de esperanza para los miembros más moderados del BCE”, escribió Claus Vistesen, de Pantheon Macroeconomics.

En Italia y España, la inflación anual se mantuvo estable este mes en 1.7% y 2.7%, respectivamente, según las agencias estadísticas de ambos países.

Los datos franceses mostraron que la inflación de alimentos se mantuvo estable en el mes, mientras que los precios de la energía cayeron a un ritmo más lento que en julio. Esto sugiere una disminución en la inflación subyacente, un indicador clave que excluye los componentes más volátiles.

Los mercados esperan que el BCE mantenga su tasa de depósito en 2.0% en la reunión de septiembre, de acuerdo con datos de LSEG Refinitiv, aunque algunos miembros del consejo de gobierno han subrayado que todas las opciones siguen sobre la mesa. Una pequeña minoría de inversionistas espera que el consejo reduzca la tasa al 1.75%.


La economía francesa creció a un ritmo relativamente sólido en el segundo trimestre, confirmó el viernes su agencia de estadísticas. España, impulsada por un auge del turismo y fuertes flujos migratorios, continuó superando a gran parte del mundo desarrollado. Sin embargo, el crecimiento en las principales economías de la eurozona podría desacelerarse en la segunda mitad del año, y una caída más pronunciada de lo previsto podría aumentar la presión sobre el BCE para estimular la actividad reduciendo los costos de endeudamiento.

En contraste, la economía de Alemania se contrajo un 0.3% en el segundo trimestre y hay señales de mayor tensión. El número de desempleados superó los 3 millones este mes, según cifras también publicadas el viernes. El deterioro del mercado laboral y el sombrío panorama económico están debilitando la confianza del consumidor, que ha caído de forma constante durante el verano.

Los aranceles comerciales de EE.UU. afectarán aún más a la economía exportadora alemana en los próximos meses, advirtió el economista de Commerzbank, Joerg Kraemer, señalando que los socios europeos no podrán compensar la caída en la demanda desde el mercado estadounidense.

“El reciente fortalecimiento del euro, que probablemente continúe en los próximos meses, especialmente frente al dólar estadounidense, reducirá la competitividad de los productos europeos en el mercado mundial”, escribió Kraemer.

Un mantenimiento de las tasas de interés podría fortalecer aún más el euro, que ya ha ganado más del 10% frente al dólar en lo que va del año. El dólar podría debilitarse aún más si la Reserva Federal de EE.UU. recorta tasas en su próxima reunión, una posibilidad que ha ganado terreno en las últimas semanas.

Fuente: https://www.wsj.com/world/europe/france-inflation-slows-as-ecb-mulls-next-steps-37926015?st=pM7MrK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *