Trump considera un acuerdo arancelario con Canadá y México, dice Lutnick

La administración Trump podría anunciar una vía para el alivio arancelario de los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo de libre comercio de América del Norte tan pronto como el miércoles, dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick.


“Tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando por teléfono conmigo todo el día de hoy, tratando de demostrar que lo harán mejor, y el presidente está escuchando, porque saben que es muy, muy justo y muy razonable”, dijo Lutnick el martes en una entrevista con Fox Business. “Así que creo que va a llegar a un acuerdo con ellos; no va a ser una pausa, nada de eso de las pausas, pero creo que va a entender: ustedes hacen más y yo me encontraré con ustedes en algún punto intermedio y probablemente lo anunciemos mañana”.


Lutnick no dijo explícitamente qué acciones estaba considerando el presidente Donald Trump después de imponer un arancel generalizado a todos los productos de Canadá y México que entró en vigencia anoche, vinculado al flujo de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos. Lutnick dijo que los aranceles probablemente quedarían “en algún punto intermedio”, y que Trump “se movería con los canadienses y los mexicanos, pero no hasta el final”.


Lutnick descartó la idea de que los aranceles se eliminarían por completo y señaló en cambio el pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá negociado durante el primer mandato de Trump.


“Si vives bajo esas reglas, entonces el presidente está considerando darte un alivio”, dijo Lutnick. “Si no has vivido bajo esas reglas, entonces tienes que pagar el arancel”.

Los comentarios de Lutnick marcaron la primera señal pública del equipo de Trump desde que se impusieron los aranceles de que el presidente podría estar dudando en su decisión de promulgar el mayor conjunto de nuevos aranceles estadounidenses en casi un siglo.


El martes, Trump dio pocas señales de estar dispuesto a considerar exenciones para ciertas importaciones mexicanas y canadienses. Dijo que las medidas del primer ministro Justin Trudeau para tomar represalias con contramedidas harían que los aranceles recíprocos estadounidenses “aumentaran en una cantidad similar”, refiriéndose despectivamente al líder canadiense como “gobernador”.


Las acciones cayeron en todo el mundo tras el anuncio de la administración. Desde Nueva York hasta Londres y Tokio, las acciones se hundieron: el S&P 500 perdió un 1,2% en el día, volviendo a los niveles previos a las elecciones.


Las acciones de los sectores automovilístico y bancario subieron en las operaciones posteriores a la apertura del mercado tras los comentarios de Lutnick, mientras que el crudo pesado canadiense se fortaleció.


Los demócratas y republicanos en el Capitolio, incluidos algunos aliados confiables de Trump, instaron al presidente a reconsiderar su plan, diciendo que los cargos podrían aumentar los costos para los consumidores estadounidenses y afectar a sectores clave como la agricultura y los automóviles. Canadá y México anunciaron planes para aplicar aranceles de represalia a las importaciones estadounidenses.


“Tengo la esperanza de que los aranceles contra Canadá y México no permanezcan en vigor durante un período prolongado”, dijo el martes a los periodistas el senador republicano de Texas Ted Cruz. “Espero que estos aranceles actúen como el incentivo que el presidente Trump dijo que estaban diseñados para ser y, como consecuencia, el presidente los levante”.


Trump había postergado previamente los aranceles a Canadá y México durante un mes antes de permitir su aplicación. El presidente dijo el lunes que “no había margen” para que los dos países pospusieran los aranceles, como lo hicieron en febrero.


Las empresas automotrices podrían beneficiarse de un posible acuerdo arancelario.


Los fabricantes de automóviles de Detroit han tratado de convencer a Trump para que los libere de los gravámenes, argumentando que los vehículos fabricados en América del Norte que cumplen con los requisitos de contenido de piezas del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá deberían estar exentos de cualquier nuevo arancel.


Los ejecutivos y cabilderos del sector automotor estadounidense han criticado la perspectiva de gravar las importaciones de Canadá y México, considerándola injustamente punitiva para los fabricantes de automóviles nacionales, cuyas cadenas de suministro y fábricas están concentradas en América del Norte.


Los precios de los automóviles estaban a punto de aumentar hasta 12.000 dólares debido a los aranceles, según el Anderson Economic Group.

Fuente: https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-03-04/lutnick-says-trump-considering-some-mexico-canada-tariff-relief?utm_source=website&utm_medium=share&utm_campaign=email?sref=DPtqrPAJ&embedded-checkout=true

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *